Milagro

Veo el vientre de mi hija redondeándose día a día y me digo que la vida es un milagro; con decepciones, miedos y amarguras, pero milagro al fin. ¿Cómo si no se explica que de unas células microscópicas se desarrolle en nueve meses un ser?

En estos momentos, mi nieto solo mide diecisiete centímetros, pero en la ecografía se detecta cabeza, cuerpo, extremidades y un corazón que no para de latir. Es sangre de mi sangre y de la de mis ancestros; y por supuesto de la de Michel. Es una lástima que no esté aquí para disfrutar lo que estamos viviendo. ¿Qué le vamos a hacer? Muerte, vida; la eterna dualidad. Me consuela saber que este minúsculo ser que se está gestando lleva una parte de él. Eso también forma parte del prodigio. Igual que la alegría que nos envuelve desde que tuvimos la certeza de que, en agosto, nuestra casa volverá a llenarse de candor.

Anuncio publicitario

Acerca de Aurora Villalba

Nacida en Barcelona en 1961, es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Se especializa en la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales en la Unidad de Terapia de Conducta de la UB. Participa en la elaboración de algunas tesis relacionadas con la aplicación de dichas técnicas a grandes obesos y al miedo de hablar en público. Publica varios artículos sobre trastornos de alimentación en revistas de psicología: Ansiedad y obesidad, Bulimia, una enfermedad de hoy. Durante toda su vida procura dar espacio a sus dos grandes pasiones: baile y literatura. Se forma en las disciplinas de jazz, danza española y ballet clásico en la Escuela de Danza Coco Comin. Aunque su afición por la escritura se remite a la adolescencia, es a partir del 2008 cuando empieza a dedicarse plenamente a ella. Tras estudiar diversos cursos de narrativa, cuento y novela en el Ateneu Barcelonès, escribe su primer relato, "Rodando por los jardines", con el que obtiene el segundo premio de “Relatos de Mujeres 2012”. Con su segundo cuento, "El viaje" (editorial Círculo Rojo, 2014), gana el primer premio “Palabra sobre palabra” y su libro de cuentos "Esa vida que pesa" es galardonado con el primer premio del XXXV certamen literario Carta Puebla 2013. Sus primeras obras son cuentos adscritos al género de narrativa de ficción contemporánea. De un realismo muy intimista, sus historias hablan sobre personajes que luchan por amar, avanzar y sobrellevar sus destinos. Actualmente, está trabajando en su primera novela.
Esta entrada fue publicada en Sin categoría. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s