Las dos caras de la moneda

computer keyboard,

Llevo más de dos semanas inmersa en mi nueva novela. El tiempo me pasa tan rápido que ni me entero del encierro. Solo cuando escucho las noticias vuelvo a sentir cierta inquietud que desaparece en cuanto regreso a mis personajes. Me siento tan cómoda que hasta me digo que soy afortunada por la concentración que me regala el retiro.

Hoy estoy desarrollando el final de un capítulo que entraña cierta dificultad. Escribo, borro y vuelvo a escribir. En el proceso me pongo nerviosa y estoy tentada a dejarlo para mañana. No lo hago. Me he propuesto terminarlo hoy. Es importe ponerse objetivos para no ceder ante la dificultad.

Sé que más tarde, con la satisfacción del trabajo hecho, leeré mis mensajes en busca de ese contacto que nos dificulta el aislamiento. Normalmente los miro en diagonal, pero estos días las redes me acercan a mis conocidos, y me hace una ilusión especial leerlos detenidamente para contestarlos con cuatro palabras o un simple icono.

Cuando termine de revisarlos, aprovecharé para llamar a alguno de esos amigos que llevan tiempo olvidados porque la vorágine de nuestras vidas nos va alejando sin remisión. Mantendré con él una larga conversación y sentiré que no está tan mal detener por unos días el vértigo de nuestra velocidad.

Anuncio publicitario

Acerca de Aurora Villalba

Nacida en Barcelona en 1961, es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Se especializa en la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales en la Unidad de Terapia de Conducta de la UB. Participa en la elaboración de algunas tesis relacionadas con la aplicación de dichas técnicas a grandes obesos y al miedo de hablar en público. Publica varios artículos sobre trastornos de alimentación en revistas de psicología: Ansiedad y obesidad, Bulimia, una enfermedad de hoy. Durante toda su vida procura dar espacio a sus dos grandes pasiones: baile y literatura. Se forma en las disciplinas de jazz, danza española y ballet clásico en la Escuela de Danza Coco Comin. Aunque su afición por la escritura se remite a la adolescencia, es a partir del 2008 cuando empieza a dedicarse plenamente a ella. Tras estudiar diversos cursos de narrativa, cuento y novela en el Ateneu Barcelonès, escribe su primer relato, "Rodando por los jardines", con el que obtiene el segundo premio de “Relatos de Mujeres 2012”. Con su segundo cuento, "El viaje" (editorial Círculo Rojo, 2014), gana el primer premio “Palabra sobre palabra” y su libro de cuentos "Esa vida que pesa" es galardonado con el primer premio del XXXV certamen literario Carta Puebla 2013. Sus primeras obras son cuentos adscritos al género de narrativa de ficción contemporánea. De un realismo muy intimista, sus historias hablan sobre personajes que luchan por amar, avanzar y sobrellevar sus destinos. Actualmente, está trabajando en su primera novela.
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Amigos, Escritura, Pensamientos y etiquetada , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Las dos caras de la moneda

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s