Sesenta

¡Qué barbaridad! Los cambios de década siempre impresionan un poco, pero cumplir sesenta son palabras mayores. Especialmente cuando te haces consciente de la percepción que tenías años atrás sobre las personas que habían llegado a esta edad. Me parecían muy mayores, casi ancianos, con mucho camino recorrido y poco futuro.

Afortunadamente no eran más que impresiones mediatizadas por la juventud. Entrando en la sesentena las perspectivas me parecen infinitamente más halagüeñas. Efectivamente, a los sesenta se ha caminado mucho, justo lo equivalente a lo que se ha aprendido y ese bagaje puede convertir lo que queda de vida en una larga y suave pendiente. Errores pasados, tropiezos y energías invertidas en proyectos vacuos. ¿Qué más da? Todo forma parte de lo uno es; elementos fundamentales para enfrentar la vida con serenidad.  

Con mucho construido, bastante superado, relativamente liberada de vanidades, prejuicios e inseguridades, sin demasiadas responsabilidades y una clarividencia que solo regala los años, creo que va a ser una etapa templada de saborear lentamente lo realmente importante.

Me conformo con sentir el calor de mi familia y el aprecio de mis amigos, viajar un poco, ver cumbres nevadas y puestas de sol en el horizonte, acunar a mis nietos, aspirar el aroma de las personas que amo, mantener cierta energía física y mental para seguir bailando y especialmente, ser capaz de dibujar todo ello con palabras.  

Anuncio publicitario

Acerca de Aurora Villalba

Nacida en Barcelona en 1961, es licenciada en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona. Se especializa en la aplicación de técnicas cognitivo-conductuales en la Unidad de Terapia de Conducta de la UB. Participa en la elaboración de algunas tesis relacionadas con la aplicación de dichas técnicas a grandes obesos y al miedo de hablar en público. Publica varios artículos sobre trastornos de alimentación en revistas de psicología: Ansiedad y obesidad, Bulimia, una enfermedad de hoy. Durante toda su vida procura dar espacio a sus dos grandes pasiones: baile y literatura. Se forma en las disciplinas de jazz, danza española y ballet clásico en la Escuela de Danza Coco Comin. Aunque su afición por la escritura se remite a la adolescencia, es a partir del 2008 cuando empieza a dedicarse plenamente a ella. Tras estudiar diversos cursos de narrativa, cuento y novela en el Ateneu Barcelonès, escribe su primer relato, "Rodando por los jardines", con el que obtiene el segundo premio de “Relatos de Mujeres 2012”. Con su segundo cuento, "El viaje" (editorial Círculo Rojo, 2014), gana el primer premio “Palabra sobre palabra” y su libro de cuentos "Esa vida que pesa" es galardonado con el primer premio del XXXV certamen literario Carta Puebla 2013. Sus primeras obras son cuentos adscritos al género de narrativa de ficción contemporánea. De un realismo muy intimista, sus historias hablan sobre personajes que luchan por amar, avanzar y sobrellevar sus destinos. Actualmente, está trabajando en su primera novela.
Esta entrada fue publicada en Actualidad, Escritura, Familia, Pensamientos. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Sesenta

  1. ¡Que sean muchos más! ☺️

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s